Excluyendo a España, Irlanda con situaciones de inestabilidad o incertidumbre tras sus últimas elecciones
parlamentarias (en España se convocarán nuevas elecciones para el 26 de Junio y en Irlanda ya ha habido 4 sesiones de investidura fallidas), hago un análisis de la situación política en los países de la
Unión Europea.
En España y Eslovaquia, los dos últimos países de
la Unión con mayoría absoluta que han pasado por las urnas, ésta ha saltado por
los aires. Y quiere la casualidad que el porcentaje de voto de los partidos
ganadores, el PP en España y el socialdemócrata SMER en Eslovaquia hayan tenido
un resultado similar entorno al 28-29%.
Después de perderse estas dos mayorías absolutas,
sólo quedan 6 en los países de la UE:
- Hungría donde gobierna con autoridad Viktor Orban
 |
Parlamento de Hungría |
- Italia en la que Mateo Renzi ha apostado por reformar
ambiciosamente el Estado tras 40 años de inestabilidad política
 |
Congreso de Italia |
- Malta con gobierno laborista de Joseph Muscat
 |
Resultados electorales en Malta |
- Polonia donde se alternan los conservadores en el poder
 |
Resultados de los principales partidos en Polonia |
- Reino Unido donde sorprendentemente y en contra de lo
augurado por las encuestas David Cameron consiguió una amplia mayoría absoluta
 |
Resultados de las Elecciones Generales en el Reino Unido |
- En Rumanía el primer ministro Víctor Ponta obtuvo una amplísima mayoría absoluta de 273 diputados en el Congreso de los representantes.
 |
Resultados y mapa electoral en Rumanía |
@ajcalzado
Buen trabajo. Exhaustivo como siempre.
ResponderEliminarMuchas gracias, Jerónimo y espero la resurrección de esa marea magenta. Ojalá vuelva al Congreso el 26J.
EliminarBuen trabajo. Exhaustivo como siempre.
ResponderEliminar