Desde el colapso y posterior caída de
la dictadura militar en Grecia en el año 1974, se celebraron elecciones
parlamentarias. Más tarde se promulgó una Constitución y se creó un partido
democrático de centro-izquierda, el Movimiento Panheleno (PASOK) como respuesta
al partido Nueva Democracia en la órbita del centro-derecha.
![]() |
Parlamento griego en la plaza Sintagma |
Estos dos grandes partidos se fueron
sucediendo en el poder con una ley electoral puramente proporcional para un
parlamento de 300 diputados donde la mayoría absoluta precisa de 151 diputados.
En las elecciones del año 1989,
Constantine Mitsotakis ganaba las elecciones para ND con el 44% de los votos
pero con 145 escaños no lograba la mayoría absoluta. El PASOK obtenía 125
diputados y el partido de izquierda Synaspismos conseguía 28. El resultado
diabólico, propició que el candidato de ND diera un paso atrás forzado por los
escándalos de corrupción y un pacto con el partido de la izquierda radical que
investiría a otro candidato para ser primer ministro de transición con el fin
de llevar a cabo una “limpieza” dentro del partido Nueva Democracia.
![]() |
Resultados Elecciones Junio 1989 |
La comisión de investigación
parlamentaria fue un fracaso y se celebraron nuevas elecciones parlamentarias
en noviembre de ese mismo año, con un resultado semejante al anterior, con
ligeras subidas de 3 escaños para ND y PASOK y un retroceso de 7 diputados para
Synaspismos (origen de Syriza). Se volvía a tener el dilema de unos meses
antes, puesto que el candidato de ND no alcanzaba los 151 diputados de mayoría
absoluta. Nuevamente se precisó de un candidato alternativo e independiente
para pilotar una nueva legislatura que sería corta: Xenophon Zolotas.
![]() |
Parlamento griego tras las Elecciones de noviembre de 1989 |
Nuevas elecciones que se celebraron
en abril de 1990 y a las que ND, PASOK y Synaspismos volvían a presentar a los
mismos candidatos: Constantine Mitsotakis, Andreas Papandreu y Charilaos
Florakis respectivamente. En esta ocasión, el candidato de centro-derecha
alcanzaba los 150 diputados, justo la mitad del parlamento y sumando algún
diputado de partidos minoritarios obtenía la investidura finalmente.
![]() |
Resultados de las Elecciones de abril 1990 |
Después de esta inestabilidad, se
modificó la ley electoral en Grecia: De los 300 diputados del Parlamento, 250
serían elegidos de forma proporcional, imponiendo una barrera mínima del 3%
estatal para poder tener acceso al reparto de escaños y fijando una prima de 50
diputados para la fuerza más votada. Las primeras elecciones con este nuevo
sistema electoral fueron en 1993 y Andreas Papandreu con el 47% de los votos
obtenía esa prima de ganador y se hacía con 170 diputados.
![]() |
Composición del parlamento Griego tras las Elecciones de 1993 |
La gran derrotada en estas elecciones
fue la coalición de la izquierda radial que se fragmentó en 2, por un lado el
viejo partido comunista que se hacía con 9 diputados con el 4,5% de los votos y
por otro la coalición de izquierdas y de progreso (SYN, actual Syriza) que con
el 2,9% no llegaba a la barrera mínima y quedaba fuera del parlamento heleno,
pagando muy posiblemente su apoyo a un candidato de Nueva Democracia
descartando buscar un acuerdo con el PASOK.
@ajcalzado
No hay comentarios:
Publicar un comentario