Los gobiernos de derecha de Nueva
Democracia de Kostas Karamanlis desde 2004 a 2009 estafaron a los griegos y engañaron en las cuentas
públicas al resto de socios de la Unión Europea. Falsearon los datos de crecimiento de PIB, de déficit y de deuda pública griega.
Cuando el PASOK liderado por Yorgos Papandreu ganó con mayoría absoluta en 2009, hizo limpieza, puso al descubierto
las manipuladas cuentas públicas del anterior Gobierno y se vio forzado a pedir
el rescate del país por una situación de quiebra técnica y económica. Grecia
tenía una deuda por PIB del 150%.
![]() |
Resultados de las elecciones al Parlamento de Grecia - 2009 |
Comienza la ola de recortes y de
agresivas políticas de austeridad como condiciones para recibir dinero de la
troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monteraio
Internacional) y al mismo tiempo que los griegos empiezan a morder el polvo, el
PASOK empieza a diluirse.
En 2011, el primer ministro griego
Papandreu a su salida de una reunión en la que le pedían más sacrificios, lanzó
un órdago: haría un referéndum a los griegos para que estos decidieran si
estaban dispuestos a asumirlos. Pero la respuesta de Merkel no se hizo
esperar: el referéndum bloquearía el crédito que mantenía con vida la economía
griega.
Papandreu dimitió y se creó un
gobierno de transición de tecnócratas liderado por Lucas Papademos hasta unas nuevas elecciones que se
llevaron a cabo en 2012.
![]() |
Distribución de escaños tras las elecciones del 6 de mayo de 2012 |
La falta de acuerdo para la gobernabilidad forzó un
mes después a la repetición de los mismos en junio y de éstas salió un gobierno
de coalición entre Nueva Democracia, PASOK y un partido de centro-izquierda
DYMAR.
![]() |
Distribución de escaños tras las elecciones del 17 de junio de 2012 |
Siguieron los ajustes (bajada del 25%
de las pensiones, reducción de sueldo de funcionarios, todo tipo de copagos…
mientras se mantenía el gasto en Defensa), se sucedieron el segundo y el tercer
rescate y se provocaron nuevas elecciones legislativas en enero de 2015 en las
que con un PASOK reducido al 4% de los votos al borde de la desaparición
parlamentaria, la coalición de izquierda radical SYRIZA ganaba las elecciones y
se hacía con el gobierno, gracias a un pacto con el partido de extrema derecha
nacionalista y euroescéptico ANEL.
![]() |
Distribución de escaños tras las elecciones del 25 de enero de 2012 |
La gran coalición en Grecia por tanto
ha deparado un gobierno extremista y radical y se ha cargado el partido
socialdemócrata PASOK que había vertebrado política, económica y socialmente el
país en los últimos 40 años.
![]() |
Alexis Tsipras (SYRIZA) primer ministro de Grecia desde 2015 |
Cuando las dos alternativas de
Gobierno se unen para gobernar… los ciudadanos buscan una nueva alternativa.
@ajcalzado
No hay comentarios:
Publicar un comentario